Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

7 claves para leer las bases de una convocatoria

Las bases de las convocatorias establecen qué rasgos tienen que reunir las propuestas presentadas. Os explicamos los principales aspectos a los cuales hay que prestar atención para decidir si la entidad se presenta.

Objeto de la convocatoria y programas y/o actividades subvencionables
Lo primero que tenemos que conocer de una convocatoria es qué es la finalidad de esta y qué características tienen que tener los proyectos susceptibles de ser subvencionados.

A modo de ejemplo, las bases de la convocatoria de subvención a entidades que tienen que regir la convocatoria ordinaria de subvenciones de proyectos y actividades para entidades del ámbito de políticas sociales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias 2019 en que regulaba el procedimiento de concesión de subvenciones de proyectos y actividades a entidades del ámbito de asuntos sociales, inclusión social, familias, juventud, infancia, asociacionismo, voluntariado, acción comunitaria y atención a la comunidad gitana, igualdad, migraciones y ciudadanía y de programas de mantenimiento de servicios y establecimientos de servicios sociales que define la actual Cartera de servicios sociales en Cataluña.

Plazo de la convocatoria y documentos a presentar

Las fechas de inicio y final de la convocatoria son claves para realizar una buena planificación y no tener que correr el último día de presentación, especialmente si en la preparación de la documentación a presentar para la convocatoria participan diferentes personas y/o áreas de la entidad.

El lenguaje administrativo acostumbra a usar palabras del tipo “X días naturales o hábiles a partir del día siguiente de la publicación”. Para facilitaros el proceso de calendarització, tenéis que tener presente que:

  • Días naturales: Son todos los días del año.
  • Días hábiles: Corresponden a los días laborables, incluido sábado. Por lo tanto, no tenéis que contar domingos o festivos.

Además, en esta lectura de las bases también tenéis que buscar cuál es el procedimiento a seguir para presentar el proyecto y qué documentación en lo referente a este y a la entidad tenéis que adjuntar para prepararla con antelación.

Requerimientos de las entidades beneficiarias

Todas las convocatorias establecen una serie de criterios que las organizaciones tienen que cumplir para tal poder presentar sus propuestas y optar a la financiación. Solo leyendo y revisando estos requisitos podemos decidir si presentamos nuestra propuesta.

Este criterios pueden hacer referencia a diferentes aspectos como:

Ámbito de trabajo de la entidad (social, cultural, cooperación, etc.)
Ámbito de acción de esta (local, comarcal, toda Cataluña, etc.)
Experiencia con el colectivo de atención (gente mayor, infancia y jóvenes, personas con discapacidad, población en general, etc.)
Formar parte de algún registro concreto (Censo de Entidades juveniles, Censo de Entidades para el fomento de la lengua, etc.)
Siguiendo con el ejemplo de las bases de la convocatoria de subvención a entidades de proyectos y actividades para entidades del ámbito de políticas sociales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, esta establecía que:

Se pueden acoger a las subvenciones que prevé esta Orden las entidades constituidas legalmente que no tengan ánimo de lucro y con establecimiento operativo en Cataluña.
En ningún caso pueden obtener la condición de beneficiario de la presente subvención las entidades en las cuales las normas de acceso, funcionamiento o utilización de medios e instalaciones impliquen de hecho o de derecho una discriminación por razón de sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Si las personas beneficiarias son agrupaciones de personas sin personalidad jurídica, cada una de las integrantes tiene que cumplir los requisitos que exigen las bases reguladoras y el artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.

Características de los proyectos

Las bases de las convocatorias nos dan muchas pistas sobre qué rasgos tienen que reunir las propuestas presentadas para ser susceptibles de recibir financiación. Cómo hemos visto anteriormente, estas características pueden estar definidas tanto en el apartado de objeto de la convocatoria como a lo largo de las bases.

En este sentido, y en cuanto a la propuesta técnica, el que tenemos que tener claro una vez nos hayamos leído toda la convocatoria es:

  • Qué actuaciones son subvencionables.
  • Qué características tienen que tener las personas que participan en estas actuaciones.
  • En qué periodo en el cual se tienen que llevar a cabo estas actuaciones.

Criterios de valoración

Conocer qué elementos tendrán en cuenta los responsables de la evaluación para seleccionar las propuestas ganadoras también nos ayuda redactar un proyecto más adecuado y coherente con la convocatoria.

Por ejemplo, las bases de la convocatoria de subvención a entidades de proyectos y actividades para entidades del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias señalaban que se tendrían en cuenta los siguiente criterios de valoración para las propuestas que se *encabien en la línea F, Programas de carácter comunitario, de promoción del voluntariado y fortalecimiento del asociacionismo, y de promoción y reconocimiento del pueblo gitano.la inclusión de la perspectiva de género se valoraban con referencia a las metodologías y a los indicadores de género utilizados en el proyecto.

Presupuesto global de la convocatoria, importe de la subvención por proyecto y porcentaje y conceptos que se financian

Saber cuál es la dotación económica con la que cuenta la convocatoria y el importe máximo que financian nos permite conocer, de forma aproximada, cuántos proyectos contarán con financiación.

Además, saber hasta qué porcentaje máximo del proyecto presentado podrá ser subvencionable y qué gastos se pueden solicitar nos facilita la elaboración del presupuesto y nos ahorra sorpresas posteriores.

En cuanto a las bases de la convocatoria de bases de la convocatoria de las subvenciones de la Dirección General de Acción Cívico y Comunitaria, esta financiaba hasta el 85% del coste total del proyecto presentado. Estos gastos tenían que estar vinculadas a la realización de la actividad, incluyendo aquellos gastos de personal y estructura (alquiler, mantenimientos, suministros, etc.) que estén directamente relacionadas con la actividad objeto de subvención. Además, se indicaba que los siguientes gastos no subvencionables no podían formar parte del presupuesto presentado:

  • Las comisiones y pérdidas de cambio.
  • Los gastos de observatorios, estudios, publicaciones, y organización y realización de torneos deportivos, salvo que los anexos específicos establezcan el contrario.
  • Los gastos de reparaciones y conservación, necesarias para el desarrollo de la acción subvencionada, hasta un máximo del 5% del presupuesto, salvo que las bases específicas establezcan el contrario.
  • Las aportaciones en especie, que tienen que constar detalladas en el presupuesto de gastos y de ingresos

Obligaciones del otorgamiento de la subvención

Finalmente, cuando leemos las bases de una convocatoria tenemos que tener claro cuáles son las condiciones del otorgamiento de la subvención y las obligaciones a la hora de realizar la justificación.

En concreto, os recomendamos identificar:

  • Cuando de tiempo tardarán al notificar y emitir la resolución de la convocatoria.
  • Cuando y como se realizará el pago y si se pueden realizar anticipos.
  • Qué cuantía se tendría que justificar a la entidad financiadora (solo el que ellos aportan o el coste total.
  • Qué porcentaje máximo del coste total del proyecto se puede destinar a las diferentes partidas presupuestarias.

Más información

Por cualquier duda sobre los requisitos jurídicos de la entidad o los aspectos legales de un convenio de colaboración, sobre la justificación de la convocatoria, podáis contacta o sobre el diseño y el desarrollo del proyecto, podéis contactar con nuestros servicios de asesoramiento y acompañamiento que ofrecemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: